lunes, 1 de julio de 2024

Reglas Trigonométricas

 

 Aprendizaje Personal

Se tiene que conocer la función o funciones que se están por resolver para saber que tipos de regla o formula es la que tienes que aplicar, adicional lo que vi en clase es aplicar los conocimientos algebraicos que previamente tuvimos ya sea en la prepa y en el cuatrimestre pasado.
en clase conocimos la regla del seno, que en mi parecer se me hizo sencilla y donde se nos mostro un ejemplo que para derivar utilizamos el cos U que multiplica la derivada de u, y también se vio la regla del cos U donde se usa -sen de u que multiplica la derivada de u.




 Aprendizaje Complementario


Durante nuestro estudio del cálculo diferencial hemos aprendido que las derivadas juegan un papel muy importante para las matemáticas, la física y la química, es por ello que hemos aprendido a derivar con varios ejemplos propuestos para poder aprender de la mejor forma, las derivadas trigonométricas no deben faltar en nuestro estudio completo de derivadas.

En este artículo nos centraremos solamente a derivar funciones que impliquen funciones trigonométricas, pero haciendo uso de la práctica de las reglas de derivación algebraica, y las reglas de la derivación del producto, cociente y potencia. Para ello, nuevamente comentamos que es importante tener en cuenta algunos conceptos antes de meternos de lleno a la derivación. Por ejemplo, comprender que es el argumento en una función trascendente, y por supuesto que es una función trascendente.

¿Qué es una función trascendente y qué es el argumento?

Las funciones trascendentes son aquellas funcionen que poseen algo llamado "argumento", dicho argumento es una cantidad numérica o simbólica que hacen que una función obtenga un valor, es decir, el argumento hace que la función se vuelva un valor numérico, sin el argumento la función se convierte en una función vacía, carece de valor.

Para citar un ejemplo, veamos la función coseno ( cos ), el coseno por si mismo no posee valor, necesita un argumento para que éste pueda tener un valor real, vamos agregarle el número 45 a su argumento, entonces tendríamos:



Aquí vemos que el coseno, ya adquiere un valor. Entonces en conclusión, el 45 es el argumento del coseno.

Las funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales e inversas son funciones trascedentes.

Lo común es que el argumento esté siempre en paréntesis después de la función principal, a veces se omite pero debemos entender cual es la función y cual el argumento.

⚠️ No confundir 

Es normal confundir el argumento con otra función si no se agrupan los términos correctamente, aquí abajo vemos un claro ejemplo del error común con los argumentos.

Veamos otros dos errores comunes, que el alumno puede confundir. Es mejor aclarar cuando una función está elevada a una potencia, y cuando es el argumento que está elevado a una potencia.



Teniendo en cuenta estos puntos importantes y advertencias, ahora si podemos empezar por aprender las reglas de derivación para funciones trigonométricas y posteriormente comenzar a derivar desde cero.

Fórmulas Para las Derivadas de Funciones Trigonométricas








Video explicativo






Referencias:

Información valiosa tomada de:

Carlos Julián es Ingeniero Mecatrónico, profesor de Física y Matemáticas.

Derivada de Funciones Trigonométricas - Fisimat



No hay comentarios:

Publicar un comentario