Aprendizaje Personal
Con estas reglas nos ensena una manera mas practica de resolver las derivadas dejando un poco atrás los limites, sin embargo creo que es importante identificar que tipo de regla debemos utilizar para cada uno de los ejercicios que vayamos a realizar.
Un punto clave el cual vimos en clase, es visualizar que tipo de operación se esta realizando y así saber la regla que debemos utilizar.
Aprendizaje Complementario
¿Qué son las reglas de derivación?
Las reglas de derivación son el conjunto de indicaciones a seguir para encontrar la derivada ordinaria de una función de variable real f(x).
La derivada ordinaria de la función f(x), denotada como f’(x), se interpreta como la tasa de cambio instantánea de dicha función respecto a la variable x. Gráficamente, la derivada es la pendiente de la recta tangente a la curva de f(x), calculada en un punto dado cuya coordenada es xo, tal como se representa en la figura de abajo.
Ahora bien, analíticamente la derivada se calcula a través del siguiente límite:
Entonces, cada vez que se requiera la derivada de alguna función, habría que evaluar el límite como se indica. Sin embargo, existen las reglas de derivación, que se memorizan fácilmente con un poco de práctica y ahorran el trabajo de calcular el límite, lo cual en algunos casos es engorroso.
Información valiosa tomada de:
Fanny Zapata Licenciada en Física, con mención en Física Experimental
Última edición el 3 de mayo de 2021, © Lifeder 2024 | All Rights reserved.